Actividades para niños de 2 a 4 años

Actividades para niños de 2 a 4 años

Author: Joanna Malinowska
License: Creative Commons Zero

El desarrollo en esta franja de edad se evidencia, en la mayoría de los niños así:

 

2 a 4 años

Desarrollo motor

° Puede lograr lanzarte una pelota en alto, incluso te sorprenderá saltando en un solo pie.

° Se comienza a evidenciar la predominancia en relación a la lateralidad.

Desarrollo cognitivo

Hace relación entre las imágenes de los cuentos infantiles y la narración que escucha de este.

Desarrollo del lenguaje

°  El vocabulario que tiene es de aproximadamente 100 y 2000 palabras.

° Inicia el desarrollo de la expresión verbal.

° Menciona frases con extensión máxima de seis palabras, haciendo uso de bastantes verbos, sustantivos, adjetivos y pronombres.

° Es capaz de contestarte preguntas con "si" y "no".

° Pronunciará diptongos y evidenciará un dominio en todas las consonantes.

° al rededor de los cuatro años, se evidenciará que el dominio en el vocabulario se habrá duplicado, en comparación del que manejaba a los dos años.

° Comprenderá posesivos e iniciará el uso del pronombre de tercera persona.

Desarrollo emocional- social

Las famosas “rabietas” o “pataletas” estarán presente en este momento de su vida y por supuesto, en la tuya, al no controlar-entender las emociones propias.



Recuerda que esto es una guía, ya que todos los niños son diferentes y su desarrollo y proceso de aprendizaje también lo es.

Una vez, tienes una visión general de lo que puede hacer tu hija (o), entraré a desarrollar un poco más esto y te compartiré algunas actividades que espero te sirvan para seguir aportando en su desarrollo.


A los peques les gusta mucho realizar actividades manuales, en donde se relacionen los animales y en pro de desarrollar su creatividad se puede plantar la siguiente actividad:




Todos en casa de sorprenderán al ver el resultado y la concentración que tuvo tu hija (o) durante el tiempo que tomo el desarrollo de la actividad.


Aprender los colores y realizar clasificación de estos, es un trabajo cognitivo que requiere tiempo y dedicación, en muchos casos; para hacerlo más divertido y entretenido, puedes:

a. 
Materiales
- Utilizar empaques de chocolates, tapas, cajas u otros recipientes.
- Pasta comestible en forma de círculos.
- Vinilo amarillo apto para uso de niños. 
- Vinilo azul apto para uso de niños.
- Vinilo rojo apto para uso de niños. 
- Pincel.

Elaboración:

- Separa la pasta comestible, en tres grupos, con la misma cantidad de círculos.
- Pinta el primer grupo de pasta comestible con color amarillo.
- Pinta el segundo grupo de pasta comestible con color azul.
- Pinta el tercer grupo de pasta comestible con color rojo.





A los niños les interesa mucho realizar actividades en donde tengan que armar, por eso un cubo soma, un tangram u otro tipo de rompecabezas. Este tipo de actividades son de gran utilidad para el desarrollo de habilidades que le permitirán desempeñarse mucho mejor en matemáticas y lenguaje.








Comentarios